¿Por qué es importante el desayuno para tu salud?

Un plato de yogourt con frutas y granola, al fondo, un cuernito y café con leche. Un desayuno completo.

Horas de ayuno, actividad física en ayuno, días de ayuno… todas sus versiones, cuestionables por muchos y apoyadas por tantos otros.

La cuestión es, ¿cuán bueno es realizar ayuno y quiénes estarían o no en condiciones de llevarlo a cabo?

Sea cual sea la respuesta, que desarrollaremos más adelante, hay algo que no debe ponerse en duda, si lo vas a hacer no lo hagas sin la supervisión y aprobación de un médico.

Ni Google, ni un instagramer, influencer o una app son guías o bien referencias para llevar adelante un ayuno.

El ayuno es una parada en la ingesta de alimentos que permite hacer una puesta a punto global del organismo.

Y es que el ayuno a resurgido de algún modo por la industria alimenticia. Aquella industria que se ha venido tan a menos, perjudicando a la salud de todos.

Alimentos procesados, frituras, alimentos con grandes cantidades y excesos de grasas, azúcares, sodio en un mismo envase, al alcance de todos y a un bajo costo.

Y cuando crees que estás fuera de ese sistema pues consumes frutas, verduras, huevos… resulta que los pesticidas se encargan de quitarle a los alimentos frescos sus más preciadas propiedades… y así, como un camino sin salida, te encuentras años y años consumiendo basura.

El ayuno como herramienta de depuración

Ante este escenario… surge una alternativa de depuración, bajo el control de un médico, y siempre en caso de que sea necesario según cada individuo, pues obviamente no es la única salida al pésimo sistema alimenticio, pero resulta ser una opción considerada por muchos: el ayuno.

¿Qué permite el ayuno?

  • Facilita el proceso de desintoxicación y depuración del organismo

  • Permite expulsar toxinas procedentes del exterior (como los productos químicos del ambiente o la contaminación, tóxicos de los alimentos, el hogar… pesticidas, herbicidas, fungicidas, aditivos, bisfenoles, ftalatos, parabenes, aluminio, plomo…)

  • Permite expulsar toxinas del interior del organismo, originadas en el metabolismo (como la urea del metabolismo de las proteínas o los radicales libres de los procesos metabólicos de obtención de energía)

¿Qué sucede en el cuerpo durante un ayuno?

  • Cuando una persona ayuna, no gasta energía en el proceso de digestión y asimilación de nutrientes, y las células y esos órganos descansan.

  • Esa energía se puede emplear en los procesos de eliminación y depuración: durante el ayuno se eliminan células dañadas, detritus celulares, micro-tumoraciones, tejidos enfermos, o proteínas alteradas.

  • Durante las primeras 24 horas de ayuno, obtenemos la energía de las reservas de glúcidos (glucógeno del hígado y los músculos).

  • Durante el resto del tiempo y hasta los 40 días, obtenemos la energía de las grasas.

  • Apenas se consumen las proteínas. Al comienzo sí se consumen proteínas para obtener glucosa para el cerebro, hasta que se acostumbra a utilizar los cuerpos cetónicos como combustible.

  • Las grasas se liberan en forma de ácidos grasos al torrente sanguíneo. Una parte se emplea como fuente de calor y energía y otra es metabolizada por el hígado para convertirse en cuerpos cetónicos.

  • Los cuerpos cetónicos serán el nuevo combustible para nuestras células. Mucho más eficiente que la glucosa.

¿Qué beneficios reales aporta a la salud el ayuno?

  • Se optimiza la función de la mitocondria y su salud, esa fábrica de energía presente en la célula.

  • Mayor capacidad depurativa del organismo, limpieza de la matriz extracelular y eliminación de mediadores de la inflamación.

  • Disminución de las enfermedades asociadas al envejecimiento.

  • Se promueven la formación de nuevas neuronas en regiones específicas del cerebro y de conexiones sinápticas entre las neuronas existentes.

  • Se ha observado que se produce una activación hormonal y neuroendocrina disminuyendo las hormonas del estrés.

  • El ayuno ayuda también a mejorar el ánimo y el equilibrio emocional porque las emociones intensas y mal gestionadas también actúan como toxinas: suponen una tormenta de neurotransmisores y hormonas en nuestro cuerpo y nuestro cerebro, que pueden ser barridas durante el ayuno.

Las modas, el marketing, las redes sociales no deben ser nunca los indicadores y guías para llevar adelante un ayuno.

Si quieres obtener mayor información acerca de esta práctica, consulta a un médico para que evalúe tu estado general de salud y pueda determinar si estás óptimo para ejecutarlo y en tal caso qué tipo de ayuno sería el adecuado según a tus necesidades.

No te autodiagnostiques ni automediques, puede ser altamente perjudicial para tu salud.

Suscríbete a nuestro Newsletter

Información semanal sobre los temas que más te interesan

También puede interesarte:

Sarampión
Mientras un brote en Texas continúa expandiéndose, publicaciones en redes sociales han afirmado sin suficiente respaldo que las infecciones por...
como lidear con un hijo adolescente

¿Te suena familiar? “¡No me hables!”, seguido de un portazo. O un silencio eterno frente a una pregunta simple como...

Es preocupante ver la oleada de desinformación que circula sobre los derechos de los titulares de la tarjeta verde o...

Discrepancias políticas en la pareja

¿El amor basta cuando hay diferencias políticas? El final de Love Is Blind 8 reaviva una conversación necesaria sobre valores,...

Suscríbete a nuestro Newsletter!

Información semanal sobre los temas que más te interesan.